Una
visita al centro de la onda subterránea
A
simple vista, es una galería antigua dónde sacan copias, hay juegos de vídeo y
puestos de diseño, pero a medida que vas entrando descubres algo más. Ropa
extravagante, muñecos extraños, discos y el olor a incienso envuelven tus sentidos. Al
subir las escaleras ves posters y afiches de conciertos, mientras que en una
vitrina el casette de Arena Hash (recordado grupo de rock nacional) te hace
perder la noción del tiempo. Sigues caminando y al final del pasillo una
familia de rastas te saluda y te muestra su tienda multicolor llena de ropa de
todas las épocas. Al seguir ves poleras de Elmo y al lado el último CD que
estabas buscando. ¿Pero donde estas? ¿Te perdiste? La señora que vende jugos te
indica que entraste a la Galería Brasil.
Nació
en 1989 y está ubicada en la cuadra 12 de la avenida Brasil en el distrito de
Jesús María https://www.google.com.pe/maps/place/Galerias+Brasil/@-12.072294,-77.050532,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x9105c8e47fa82681:0xc2e3f3143195e96a. Fue concebida para la venta de ropa y así fue hasta que, a inicios
de los 90, fue invadida de a pocos por tiendas de música. Muchas de ellas
funcionan hasta el día de hoy, como la de Jorge Ima. El fue el primer vendedor y resalta que la idea inicial
fue crear un espacio de difusión para la música latinoamericana, pero con el
tiempo se sumaron otros géneros. Es así como en los dos pisos hay tiendas de
estilos variados como reggae el rock, punk,
metal, new wave, trova y sin dejar de lado la música local.
Julio Guillén es vendedor en la
galería hace casi siete años y solo vende discos de música en español, además de videos, vinilos y trae cosas a pedido. Con un repertorio
tan selecto es común pensar que su negocio no es rentable, pero nos comentó:” A pesar de que ahora todo mundo baja música
por internet, siempre hay cosas que no se encuentran y esa ahí donde nosotros
jugamos un papel importante. Yo tengo amigos en España que me mandan los CD
originales de grupos como Cristina Rosenvinge y Joaquín Sabina, cosas que en
otro lugar no vas a encontrar”.
Pero no solo se trata de música y de
material inédito, la galería es un sitio para conversar con los vendedores que
saben de música y con la gente que viene. Es un lugar para socializar con
personas que buscan lo mismo, como lo
comento Claudia Zevallos, estudiante que frecuenta el lugar: ”Aquí se reúne toda la gente que escucha música, entonces no solo
vienes y compras como en una tienda por departamento o en un supermercado, sino
haces vida social y participas activamente de la subcultura, intercambias
música, conoces a los que hacen música que también están ahí y a la gente
relacionada con las bandas locales”. Es cierto, porque se fomenta la música nacional, como Área 7, 6 Voltios,
Bum Bum Kid ente otras, ya que aquí se venden los CD originales a bajo costo,
promocionan los conciertos y movidas locales. Algunos de los locales son Califone clotes https://www.facebook.com/groups/135029602625/?fref=ts y Gore pus https://www.facebook.com/perugore.
Más
allá de la galería
Muchos de nosotros
llegamos a la Galería Brasil, normalmente por la recomendación de algún amigo o
un pariente. Sin embargo, a pesar de tener mas de diez años, la gente que hizo
de la galería un lugar de culto también busca mantenerla vigente. Es así como
la interacción musical invade Facebook y nace el grupo “Fans de la galería
Brasil” https://www.facebook.com/groups/135029602625/?fref=ts. Con más de 500 miembros, la página se encarga de despejar dudas, compartir, conversar y difundir información musical.
Un
lugar detenido en el tiempo sin ser ajeno a los cambios del mundo. Un lugar que
promete seguir siendo una parada obligada para compartir música sin importar
edad, genero ni condición social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario